El artículo escrito por
Ana Cabeza Leiva, retoma la necesidad de la individualización del proceso de
enseñanza-aprendizaje en las escuelas españolas, ante la necesidad de atender
lo que señala la Ley Orgánica de Educación (LOE) como uno de sus principios: la
necesidad de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo
de sus capacidades individuales, para ello se propone la atención a la
diversidad del alumnado como factor prioritario dentro de las aulas.
La atención a la
diversidad se enfoca hacia un aprendizaje significativo, pues pretende que los estudiantes
sean tratados individualmente, pero respetando sus aprendizajes previos para la
búsqueda de los nuevos aprendizajes que, a la postre, habrán de convertirse en nuevas estructuras
mentales.
La
autora señala la individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero
no como una manera de dar la espalda al trabajo en equipo, al trabajo en
colaboración, sino como una forma de atender a los estudiantes desde sus
diferencias individuales para que sean capaces de trabajar en sociedad y
aportar sus conocimientos, construidos desde su propia individualidad.
El
texto es una buena manera de ver la consecución del aprendizaje significativo
desde la diversidad, pues propugna por atender a ésta última para ser capaces
de alcanzar la significatividad de los aprendizajes. Para ello se requieren
centros educativos en los que se favorezca la equidad, con docentes que funjan
como mediadores en el aprendizaje, con aulas que favorezcan la inclusión y con una evaluación que sea motor para el
aprendizaje.
Cabeza
Leiva, A. (2011). La individualización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Pedagogía magna. No. 11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629091.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario