El texto que se presenta, pone
énfasis en los proyectos de los centros educativos y cómo estos deben jugar un papel fundamental en la
atención a la diversidad, pero desde espacios creados exprofeso, con proyectos
bien definidos en los que sean posible implicar a todos los involucrados en la
enseñanza y el aprendizaje, poniendo especial atención en los docentes que, a
fin de cuentas, son los encargados de llevar a las aulas el currículo
prescrito, con estrategias didácticas acordes a lo que la diversidad del
alumnado requiere.
Para
desarrollar un proyecto educativo de centro que atienda las diferencias
individuales, los autores proponen primeramente la conceptualización de diversidad,
señalando que no hay una única manera en que ésta se exprese, pues es más común
ser diverso que ser homogéneo.
Desde el punto de vista
pedagógico, el proceso enseñanza-aprendizaje debe diferenciarse e
individualizarse, de tal manera que sea capaz de atender las necesidades
individuales del alumnado. Los autores hacen un recorrido por los elementos que
debe reunir un proyecto educativo de centro que atienda la diversidad, que asuma
como enfoque la tesis de Vigotsky, la cual concibe el aprendizaje como un
proceso social, necesario y universal en el desarrollo de las funciones
mentales humanas.
Se hace hincapié en la
labor del docente, el cual ha de tener un sistema de trabajo que garantice
asegurar en la clase, como espacio fundamental de la influencia educativa, las
condiciones óptimas para que todos puedan aprender según sus particularidades,
lo cual conduce a un mejoramiento sustancial de su accionar durante la
actividad docente.
El concepto de diversidad
implica la reconceptualización de las diferencias individuales, dentro de un
discurso caracterizado por una perspectiva más amplia que incluye aspectos
éticos y políticos, y una forma de entender la respuesta a esas diferencias,
que enfrenta al individualismo como forma de resolver los problemas
consecuentes al fenómeno de la variabilidad humana.
El texto presenta las
características que debe reunir un proyecto educativo de centro así como su
diseño estructural funcional para atender a la diversidad, atendiendo a cuatro
dimensiones específicas: docente, metodológica, orientadora y epistemológica.
En general, éste es un texto
obligado para los centros educativos que deseen atender la diversidad de sus
estudiantes desde un proyecto bien estructurado y fundamentado que atienda
efectivamente las diferencias individuales y sea capaz de conseguir aprendizajes
significativos.
Venet, R.; Martínez, R.; Delisle, M. La formación
permanente en atención a la diversidad desde un proyecto educativo de centro. Integra
Educativa Vol. II / Nº 2. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n2/n02a09.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario